
-. ¿Por qué surge tu entrada en el mundo chirigotero?
Siempre me ha gustado este mundillo del carnaval, estando en 4º de la ESO tuve una anécdota muy divertida, mientras estaba haciendo unos ejercicios de matemáticas, mi profesor de la materia Paco Hermoso, me pilló cantando por lo bajini el popurrí de la chirigota de los niños de los payos reales, la de la legión, y me ordenó traerle la letra escrita para el día siguiente, que la iba a cantar delante de toda la clase. Al día siguiente yo llevé la letra escrita, y tras la amenaza de ponerme un parte, salí a la pizarra y la canté delante de toda la clase, jaja. Pero volviendo a la pregunta, que me pierdo, jaja, mi entrada en el mundo del carnaval como chirigotero se puede decir que fue en el año 2007 (año anterior a los camareros del Snoopy), cuando todos los amigos nos disfrazamos de militares e íbamos por la calle dando golpes y cantando coplas. Nunca se me olvidará aquel carnaval en la puerta del trébol, cuando mis amigos le cantaron con los payos reales coplas de la chirigota de la legión. Podríamos decir que ese año salimos al carnaval con una “chirigota ilegal”. A partir de ese año decidimos hacer una chirigota y nos pusimos en contacto con el amigo Patxi, y este con Kiko, que sin conocernos a casi ninguno, nos ayudo a salir en el carnaval de Huelma con “Los especialistas de la BBC” en el 2008.
-. Es tu cuarto año, si no me equivoco, en esto del carnaval, ¿qué recuerdas de tus primeros años?
Jaja, creo que me adelantado un poco en la pregunta anterior. Del año de camareros recuerdo sobre todo cuando nos metimos a cantar en nuestro pasacalles particular a una boda en el Snoopy, en la cual se encontraba nuestro queridísimo Alcalde. Un grupo de chicos vestidos de camareros del Snoopy entraron con todo el desparpajo del mundo al salón de bodas y se pudieron a cantar la presentación, aquello fue muy divertido. De este año también guardo un grato recuerdo de nuestra chirigota y de la del circo cantando y tocando la percusión en la cochera.
Del año de periodistas que decir, fue todo maravilloso, en el escenario disfrute como nunca, la gente salió encantada con nosotros, pero si tengo que quedarme con algún momento en concreto, me quedo cuando en el escenario estábamos cantando el final de popurrí y la gente estaba enganchada a la letra y aplaudiendo al ritmo de la música.
Del año pasado recuerdo la nevada enorme que cayó, y que a pesar de ello hicimos nuestro pasacalles particular desde mi casa al auditorio, con un paso intermedio por el bar del amigo Patxi. También recuerdo con cierta gratitud cuando estuvimos cantando en el jamón de una boda y la novia y el novio se divirtieron con nosotros.
De este año que se acerca os lo cuento el año que viene, pero creo que va a prometer bastante.
-. El primer año de la BBC fue bueno pero el segundo mejor aún, ¿qué se siente al ganar un primer premio con una chirigota de tan solo dos años de vida?
El primero fue nuestro debut y nos lo pasamos muy bien como tú dices, pero el segundo fue la caña, una chirigota nueva, joven y que estaba aprendiendo todavía que era esto del carnaval consiguió hacerse con el primer puesto. Recuerdo que el día anterior al concurso, en el ensayo general, cantamos súper desafinados, pero la mano de Rafa y Paco se notó, ellos nos enseñaron a cantar sin desafinar. Las letras eran muy buenas, nos lo creímos y salimos con muchas ganas, nos lo pasamos muy bien en el escenario y todo fue sobre ruedas. La sensación de ganarle a los verdes con tan solo dos años de antigüedad no se puede describir, el primer premio solo nos dio prestigio en esto del carnaval, la verdadera alegría de ganar y pasárnoslo bien, es cuando la gente se reía y disfrutaba con nosotros cada vez que cantábamos, gustamos mucho a la gente y eso es algo que te marca bastante.
-. Tres años bajo las órdenes de kiko, ¿qué nos puedes decir de él?
Para mí cantar tres años al lado de Kiko ha sido una experiencia que me ha marcado mucho en el carnaval. Él me transmitía muchas ganas para seguir adelante, se volvía loco por la chirigota, venía de Granada solamente para ensayar con nosotros, unos “críos” que no conocía de nada y que solo querían cantar en el carnaval.
Kiko es un tío que tiene mucha familia, porque todos somos sus primos, jaja, pero para mí personalmente si forma parte de mi familia, aunque no llevemos la misma sangre. En estos tres años he estado mucho en contacto con él y me parece una gran persona. Dicen que lo que realmente tiene valor se guarda en frascos pequeños, quizás por eso Kiko será chiquitillo.
-. En este proyecto de "Volvemos con la cabeza bien alta" según tengo entendido eres autor de las letras, ¿cómo se afronta la autoría? ¿En qué te inspiras para escribir? ¿Qué buscas que no falte en tus letras?
Este año tengo la autoría de la chirigota y eso lo único que conlleva es más responsabilidad, aunque otros años he escrito alguna letra que otra, no tenía esa responsabilidad con mis compañeros, nadie esperaba mis letras y eso me quitaba presión. Pero lo llevo bastante bien, el repertorio está bastante avanzado y creo que puede gustar bastante.
La inspiración para escribir la busco en mis compañeros y en mis seres queridos, para que un autor tenga inspiración necesita que la gente responda a las letras ofrecidas, que pongan ganas a los ensayos y que indirectamente pidan más letras al autor. Sí la química con los compañeros no es buena, todo conlleva a bloquearse y que se te quiten las ganas de escribir. La unión hace la fuerza dicen.
Jaja, ¿¿qué no puede falta en mis letras?? Ahí me lo has puesto difícil, pues no sé, en mis letras busco que lleguen al público, que sean sentidas y claras, y buscar la risa y la crítica en los acontecimientos de nuestro pueblo.
-. ¿Qué esperas de este nuevo proyecto?
Este es un año difícil para nosotros, tenemos bajas muy importantes, y lo único que espero de este proyecto es que mi chirigota dé la cara en el concurso y se divierta, pasar una buena noche de carnaval junto a todos y que la gente no nos tenga que tirar tomates al escucharnos,jaja.
-. ¿Crees que es más importante un premio o el canchondeo con los demás grupos?
Creo que en la pregunta anterior lo he dejado claro. A todos nos gusta ganar claro está, pero lo más importante es que nos lo pasemos bien, tanto en el escenario como en la calle, y pasárnoslo bien con los demás grupos. Todo el trabajo realizado durante todos estos meses se verá bien recompensado si nos lo pasamos en grande en esa noche de carnaval, ganamos o perdamos. Lo importante del concurso es dar la cara como he dicho antes, podemos quedarnos los últimos y haber hecho un buen papel en el escenario.
-. Ahora como ya hemos hecho otras veces te meteremos en un compromiso donde según tú eliges...
.... de letrista... El ravo, sus letras son siempre muy graciosas, aunque el nivel de Pepe y Fran siempre hay que valorarlo.
... de jurado... a Cristobal García, que el año que estuvo de jurado nos fue bastante bien, jaja. En realidad me da igual el jurado, siempre y cuando no esté sentado Cristóbal el “Escarabajo”, persona que va representado al PP y que no es nada imparcial. Que vayan representantes de los partidos políticos sería algo indiferente si estos no están vinculados a ninguna chirigota.
...a alguien que no puede faltar a tu lado en una chirigota... A mi lado, el rosaillo, solamente su chispa crea la risa.
...tocando el bombo... Está claro, me quedo con mi Totem
...y a la caja... Piocha y Patxi son muy buenos pero me quedo con el Pafri, no lo cambio por nadie
...para tocar la guitarra... Clarísimo, el maestro Rafa, le encanta tocarla.
....como director... Como director me elijo a mí, jaja, no ya en serio, no puedo decantarme por ningún director, ya que sólo he estado bajo el mando de Kiko, nose como trabaja en los ensayos panadero, ni Fran y Pepe, ni le ravo…así que no podría decantarme por ninguno, sólo por Kiko que es con el que he estado.
...un pregonero para el 2011... yo me decantaría por María José Rodríguez Díaz, una mujer amante del carnaval y seguro que haría un buen papel.
-. ¿Cuál ha sido el tipo que más te ha gustado representar?
“Que hago yo si aquí hay goteras”, jaja, me encantó mi papel en esa chirigota como chica del tiempo, ver como cada vez que salía a decir algo la gente se partía conmigo me llenó bastante.
-. La letra que hasta el momento más te ha gustado ¿ha sido?
En esta época el popurrí de los del belén “Perdón por el retraso pero venimos hechos polvo” y si me quedara con una en general de todo el carnaval me quedaría con el pasodoble al tanga de los legionarios.
-. ¿Qué mejorarías del carnaval de Huelma?
Del carnaval de Huelma mejoraría el lugar del concurso, e intentaría eliminar, aunque es imposible, a todas aquellas personas que critican el carnaval sin saber o sin ver el merito que tiene montar una chirigota y sacarla a la calle, son muchos meses de trabajo.
-. ¿Qué puedes aportar tú al carnaval de Huelma?
¿Yo que voy a poder aportar al carnaval de Huelma? Ser un integrante más y ayudar a lo que haga falta para que esta fiesta siga adelante muchos años en Huelma. Desde aquí animo a todos los amantes del carnaval a que saquen una chirigota, seguro que no se arrepiente.
-. ¿Qué nos puedes adelantar de "Volvemos con la cabeza bien alta"?
Poco más de lo que ya he dicho, que tenemos varias bajas y muy importantes, pero que a pesar de ello vamos a salir en marzo con la cabeza bien alta, para hacerlo lo mejor posible. Seguro que os gustará nuestra chirigota.
-. Hasta ahora has sido componente y este año letrista, ¿qué te gustaría hacer más en el carnaval de Huelma?
¿¿Qué más se puede hacer?? Mis compañeros dicen que soy el director porque hago las letras, pero soy uno más, como ellos. La guitarra es muy complicado tocarla y como percusionistas tengo a los mejores, así que ya lo tengo todo lo que puedo hecho creo.
-. ¿Te gustaría cantar en otro grupo?
Claro que me gustaría cantar con los demás grupos, San Antón chirigotero ya, jaj. En el concurso tengo un grupo en el que somos todos amigos y personas de la misma pandilla, y con quien mejor que cantar con ellos…si algún día este grupo se disolviera me gustaría cantar otra vez con Kiko.
-. Algo que recuerdas con especial emotividad de tu vida carnavalera ¿es?
Cuando cantamos el final de popurrí del año de periodistas y todo el público estaba hay enganchado animando y dando palmas. Ese momento fue el más emotivo de todos.
-. Por último ¿quieres añadir algo más?
Claro que si quiero añadir algo más. Quiero quitarle el micro al franly para agradeceros a vosotros, Los caras al sol, esta oportunidad de hablar en vuestro blog, soy seguidor del mismo y todo lo que tenga que ver con el carnaval de Huelma me encanta.
Para finalizar daros muchos ánimos en los ensayos y en el próximo mes de marzo, seguro que nos dejáis a más de uno con la boca abierta, seguro que vais muy fuertes. El carnaval 2011 promete mucho carnavaleros.
Un saludo BBeceriano para todos los carnavaleros. Los de la BBC este año Volvemos con la cabeza bien alta a dar el cante.
PRÓXIMAMENTE más entrevistas, más reflexiones, más noticias, más carnaval,... porque seguimos NARAPOCHEANDO!!!! Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario