martes, 21 de diciembre de 2010

KIKO nos cuenta cosas narapocheando....



Una entrevista-coloquio con Kiko un personaje del carnaval de Huelma que como nos contará ha sido director, autor, letrista,... y que ya lleva bastantes años a sus espaldas de coplillas. Un saludo y a disfrutarla.

Aclaración: la E es de entrevistador y la K de kiko y sus respuestas.




E Buenas tardes Kiko, hace unos días se me ocurrió entrevistar a gente que está relacionada con el carnaval de Huelma, y quería saber tu opinión, ¿qué tal estás?
K Buenas tardes, no estamos muy mal.

E ¿Desde cuándo llevas en el mundillo del carnaval?
K Pues el carnaval siempre me ha gustado, porque mi madre es una gran aficionada y siempre en mi casa hemos disfrutado mucho del carnaval de Cádiz y de Huelma como no.
La primera vez que salí en carnaval con una agrupación creo que fue en 1999, con aladic con seven up. Mi estreno no pudo ser mejor. Fue un pelotazo de chirigota.

E ¿Nos puedes recordar como entraste en la chirigota?
K Por aquellos años, solía pasar muchas tardes en casa de amigo Piocha viendo videos del carnaval de Cádiz en un video “beta”. Y un día me dijo que si quería entrar en su chirigota. Yo acepte entusiasmado y ese año toqué el bombo. Junto a piocha formé un tándem percusivo muy divertido. Nos hinchamos a hacer coros y a cantar. No es nada fácil tocar un instrumento y cantar a la vez.

E Algo que recuerdas con especial cariño.
K Los ensayos eran en el sótano de mi casa y eran muy divertidos, porque el grupo estaba muy bien compenetrado, recuerdo que para combatir el frío invierno, Josa traía pacharán casero que hacia su madre. Aparte de calentar las gargantas con el pacharán, también nos calentábamos la cabeza y la liábamos parda, jeje. De tanto dar saltos se levantó el cemento del suelo del sótano…….. estábamos “desataos”
El director de los payos reales en esa etapa era Jose cambiles, que afinaba muy bien y tenía que apaciguar nuestras ganas…. Fue un año muy divertido, con chirigoteros muy apañaos y muy jóvenes…
Los componentes de ese año eran: Jose cambiles, Francis panaero, Manolo el gato, el Ravo, el Moraleo, Fernando marañón, Seba delgado, Josa, Montes, Piocha y yo. Ese año la chirigota tubo la baja de Seba soriano porque por motivos personales le toco descansar, muy a su pesar. El primer premio se lo dedicamos a seba…. Nos dieron las ocho de la mañana en el pub refugio, celebrándolo con Miguel, que por aquellos años era nuestro sponsor.

E Has estado algún año sin salir, ¿qué se siente?

K Así es compañero, he estao dos años sin salir. Después de estar con los payos reales con “Aladic con seven up” y con “Con el fuego metió en las carnes”, se deshizo la chirigota. La mitad del grupo se fue con el grupo de los verdes y la otra mitad intentamos rehacernos formando una chirigota con gente de la plaza nueva. Pero nos costó arrancar dos años y hasta el carnaval del 2003, no volvimos a salir con la chirigota de los niños de los payos reales. Fueron dos años muy duros sin salir.
Entiendo ahora a los chirigoteros que lleváis varios años sin salir por diversos motivos, os animo a que no ceséis en vuestro empeño y mantengáis la agrupación viva, año tras año. Animo naranja pocha. Habéis elegido muy bien, eligiendo a Pili como autora. Con esfuerzo y ganas vais a dar mucho que hablar.

E ¿Cómo se lleva ser letrista de una chirigota?
K Bueno a mi todos los años me ha gustado hacer alguna letrilla, el año de los rigües escribí un pasodoble muy bonito que hablaba de la pobreza y de los derroches navideños. Y el año de los legionarios escribí el pasodoble del tanga, eso sí, siempre mi hermano Ravo me ha mejorado y retocado las letras. Pero a partir del año de los camareros, cogí la responsabilidad de escribir más en serio y saque 3 pasodobles y 3 ó 4 cuplés. Y el año de los periodistas escribí la presentación, un par de pasodobles, 3 ó 4 cuplés y casi todo el popurrí. Siempre he intentado que las agrupaciones que he dirigido, llevasen un repertorio amplio.

E ¿Qué no falta en tus letras?
K Siempre intento buscar temas que están de moda y compaginarlos con música pegadiza y que llegue a conectar, aunque no siempre se logra ese objetivo. La actualidad huelmense no suele faltar, jeje.

E ¿Cómo surge la inspiración?
K La inspiración surge sola, a mí personalmente me viene a ráfagas. Ay momentos en los que estoy a punto de dormirme y me viene una letra a la cabeza y me tengo que levantar a apuntarla. Otras estoy en el trabajo y en el mismo móvil lo escribo. Luego lo paso todo a ordenador y elijo lo mejor o lo que es acorde al tipo.

E ¿Lo más difícil de escribir?
K Lo más difícil es escribir algo forzado o con presión. Las cosas buenas salen sin buscarlas, creo yo. A mí me encanta escribir popurrís, en cambio, a otros chirigoteros les cuesta mucho escribir un popurrí. Es difícil conjuntar 10 ó 12 cuartetas, con sus cortes musicales y to lo que conlleva.

E ¿La letra que sale por sí sola?
K La letra a Huelma. Soy emigrante y quiero a mi pueblo muchísimo. A veces, solo cuando se está fuera del pueblo se valora lo que se tiene. Mis raíces, mi pueblo… muero por Huelma.

E ¿Cómo es ser director?
K Bufffff, complicadísimo. No es fácil manejar a 12 o 14 personajes en un ensayo, en donde el buen rollo reine y además se avance en el montaje del repertorio. Creo que el director de un grupo, sea de lo que sea, tiene que tener mucho empeño y tiene que saber manejar muy bien las situaciones que se suceden en un ensayo. Yo a veces me pongo muy pejigueras, pero es por el bien de la chirigota. Ay que tener mano derecha y mano izquierda, para darle a cada uno lo suyo y saber exprimir al máximo las cualidades personales de cada chirigotero.

E Autor, director, premio currante,... ¿qué te gustaría hacer más en carnaval?
K Salir con mi hijo o hija que está en camino, en la misma chirigota jeje. Pero sobre todo seguir disfrutando de este mundillo.

E ¿En qué debes inspirarte para coger un tipo?
K Yo siempre le digo a mis chirigoteros, que el tipo tiene que ser resultón. Que sea impactante. Y gracioso, que pa eso somos una chirigota.

E ¿Qué debe tener para ser un tipo ideal?
K La carcajada como primera impresión.

E Has pasado por varios grupos y permíteme decirlo pero pareces un "culillo de mal asiento" ¿A qué se deben tantos cambios?
K Llevo saliendo ya unos cuantos años y la vida da pa mucho primo, je je. Afortunadamente, el salir con diferentes chirigotas, me ha permitido conocer a buenas personas y a buenos amigos.
¿El por qué de tanto cambio de grupo? Cuando estaba en los payos reales, la chirigota se deshizo y los supervivientes de los payos, junto a personajes de mi barrio (Pachi, Fixa, los Chicharripas, Flama, Tanque, Juanito) hicimos la chirigota de los niños de los payos reales. Después de 5 chirigotas como director, el grupo decidió descansar un año. Y me involucre con mi hermano Pachi, en la chirigota de la BBC. tomando la dirección y la autoría de las letras y música. Tras 3 años de aventuras bebecerianas, mi mente me pide relax y he decidido volver a la chirigota de los payos reales, pero eso sí, sin presión alguna. Vuelvo a salir con Miki, con Pachi, con Brujo, con Palito, con mis amigos de siempre. Y vuelvo para disfrutar. La verdad es que la presión de estar al frente de la BBC ha hecho que me agote.

E Un año hiciste doblete ¿fui difícil? ¿Fueron muchas las críticas? ¿Qué tal fue la experiencia?
K Fue una experiencia muy emotiva. Mi chirigota ese año era la BBC, pero quise estar con mis amigos los payos reales arropándolos y apoyándolos en el escenario. Al final del popurrí de la chirigota de Juan y medio, se fue la luz, el momento fue impresionante cantando sin micros y con los flash de las cámaras de fotos y móviles.

E ¿Cuál es el grupo con el que más feeling has tenido?
K Con todos los grupos he tenido mucho feeling, pero bien es cierto que con Ravo y Pirri he pasado muy buenos momentos chirigoteros. Y con David muni, Carlos muni y Rafa el mergui he pasado momentos irrepetibles. Me alegro de haber salido en tantas chirigotas, por las amistades tan sinceras que he conocido.

E La mejor chirigota de la que has sido componente para ti ¿ha sido?
K Los especialistas de la BBC, fue un año muy bueno. Las impresiones de la gente en los ensayos fueron muy buenas. Esa chirigota marco mi vida. Trabaje mucho y muy duro.

E La mejor chirigota de Huelma para ti (estuvieses o no) ¿ha sido?
K Sin duda, chiquito pero matón fue un pelotazo. Tuve la suerte de poder cantar con los verdes en Cádiz esta magnífica chirigota en la viña. Buff que pelotazo.

E ¿El mejor tipo que has representado?
K El año del los toreros, que bien lo pasamos…. Donde se ponga una buena corrida, que se quite el futbol…… y los toros.

E ¿El mejor tipo que has visto en el carnaval de Huelma?
K Cuando salisteis de momias, que tipazo, que puesta en escena, que pasacalles, que arte.

E ¿La mejor letra que has cantado?
K Elijo una de las mías, la del tanga. La versión gaditana de esta letra impacto mucho en el barrio de la laguna cuando la cantamos. Cambie algunas cosillas para hacerla gaditana, la tienda de Leandro sopas por el piojito, jeje.

E Ahora te pondré en un compromiso te toca elegir...
... tu jurado sería...
K Antiguos chirigoteros que ya no salen en chirigotas, solo la gente que sale en una chirigota sabe lo complicado que es montar algo que medio se escuche y sea resultón, como para poder hacer una buena evaluación.

... el mejor chirigotero para ti es....

K Don Manolo el Gato, me encanta su arte y sus cosas. Lo admiro.

... el mejor letrista para ti es.....

K El Ravo sin duda, es un crack chirigotero sacándole jugo a las letras.

... el mejor bombista es...

K El Pachi, entre Josa y yo lo enseñamos y a día de hoy es el mejor, jeje.

... tocando la caja según tú no hay quien le gane a...

K Me parto el corazón en dos, dos grandes cajillas del carnaval: Piocha y Pafry.

... para poner acordes con la guitarra...

K Como Pirri no ay nadie, aunque Rafa el mergui es otro fenómeno de las cuerdas.

... haciendo voces cogerías a....

K Manuel el mergui, maestro de música y artista.

... no faltaría a tu lado en una chirigota...

K El Pachi

...un pregonero para 2011...

K Juan Diego cambiles, es un chirigotero que ha hecho grandes cosas en el carnaval de Huelma y ya no sale en carnaval, pero entiende muchísimo y sigue muy enchufado a este mundo.

E ¿Qué es lo mejor del carnaval de Huelma?
K La cantidad de gente que está involucrada al carnaval en sí.

E¿Qué le falta al carnaval de Huelma?
K Un teatro donde se pueda acomodar a todas las personas que quieren seguir el concurso, un baile de carnaval, mas actividades en los barrios, tablaos en la calle…. Son muchas cosas las que según mi punto de vista faltan.

E ¿Qué puedes seguir aportando a este carnaval?
K Siempre he intentado salir con alguna agrupación, supongo que lo único que puedo aportar es constancia. Este año varias agrupaciones de gente muy joven se han interesado en que yo les montara una chirigota y eso me alaga.

E ¿Este año 2011 como se presenta para Kiko?
K Tranquilito, estamos preparando una chirigota para pasárnoslo en grande.

E Algo que añadir...
K Como siga añadiendo cosas, vas a tener que agrandar el blog, jeje
Solo desearos mucho animo a la chirigota y a vuestra autora. Recordad que el carnaval es para disfrutarlo y pasarlo bien. Y gracias por el café, jeje.

PD: Pues seguiremos buscando opiniones y experiencias de la gente del carnaval. Y MUCHA SUERTE para el sorteo de mañana. Un narapocho-saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario